Logo
  • Inicio
  • /
  • Actualidad
  • /
  • Paola Andrea Peña nos habló sobre su TFM publicado por la UB
icono de la noticia

Paola Andrea Peña nos habló sobre su TFM publicado por la UB

 

Entrevistamos a Paola Andrea Peña autora de uno de los TFM seleccionados y publicados en el  repositorio institucional digital de la UB, ella nos contó sobre proyecto “Análisis de la renovación urbana en la ciudad de Santiago de Cali. Caso: Ciudad Paraíso”,   y de cómo ha sido su experiencia en  UNIBA

¡Enhorabuena a Paola!, estamos orgullosos de formar a estudiantes talentosos como tú!

 

ENTREVISTA:

¿Qué programa cursaste?

Maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental

¿Cómo fue tu experiencia en UNIBA?

Desde el momento en que revisé el pensum académico sentí que era lo que estaba buscando; sin embargo, al principio la experiencia de hacer una maestría en línea con diferencias de horario y con una carga académica fuerte no fue sencilla, en especial en mi caso, que tengo una familia y un trabajo por el cual responder. La carga es fuerte y se requiere disciplina, compromiso, y sacrificio para poder aprovechar lo que la maestría proporciona.

Al ir avanzando y al familiarizándome con el manejo de la plataforma las cosas fueron mejorando y cada vez más empecé a conocer y a reflexionar sobre temas que me enriquecieron como profesional. Eso fue lo que más me gustó, el hacerme a una idea de los múltiples aspectos y la complejidad de pensar en ordenar un territorio, en donde no solo es el espacio físico el que se afecta sino el espacio cultural, el territorio, las identidades, las personas. 

¿Qué es lo que más te gusto del programa?

Desde el punto de la organización de la maestría como tal, lo que más me gustó fue que siempre tuve respuesta de los docentes y del manager cuando les escribía, lo que permitió que el problema de la diferencia de horario se aminorara un poco, pues tuve que ver muchas conferencias en diferido. También me gustó mucho contar una directora de proyecto excelente, la profesora Socorro Pérez se acogió a mis horarios, me dedicó el tiempo necesario y me aportó a la tesis de grado.

Desde el punto de vista académico lo que más me gustó es que tuve la oportunidad de conocer otras miradas de la planificación territorial y otros aspectos relevantes que se deben tener en cuenta en una reflexión sobre cómo planificar el territorio. Entendí como el territorio cobra vida para aquel que decide ordenarlo, planificarlo e intervenirlo, por lo que debe ser sensible a otros aspectos que van más allá de la parte física del mismo.

Tuve la oportunidad de conocer aspectos desde la sostenibilidad, el patrimonio, los riesgos, la población, la vivienda y cómo ciertas actividades turísticas pueden afectar el ecosistema si no se planean de forma controlada. Entendí que en las decisiones el componente ambiental y el sociocultural se vuelven indispensables y que es necesario aprender a interpretarlos. Es lo que sería el resultado de un ejercicio real de participación ciudadana en la planificación; planificar el territorio tomando a sus habitantes como centro del mismo.

Finalmente, otro aspecto que me gustó fue conocer a otras personas y trabajar de forma colaborativa. No es sencillo trabajar de forma colaborativa, pero es una herramienta valiosa, necesaria y que te aporta como profesional. La capacidad de coordinarte con personas que no conoces, con otros perfiles y que le aportan en tu formación.

¿Cuéntanos un poco sobre tu TFM?

Mi TFM analiza la renovación urbana por redesarrollo como tratamiento para la intervención de territorios en extremo deterioro, a partir de un estudio de caso en la ciudad de Cali, Colombia; Ciudad Paraíso, proyecto de renovación urbana del centro de la ciudad.

Parte de una revisión del concepto del renovación urbana y su relación con otros conceptos como conflictos urbanos, participación ciudadana y derecho a la ciudad; relación que luego se traslada hacia un ejercicio de campo con entrevistas a diferentes actores del territorio, logrando con ello un mapeo de actores y de sus relaciones.

Concluye sobre la complejidad del territorio y de aspectos socioculturales que descalifican este tipo de tratamientos como óptimos al desconocer aspectos propios del territorio y de la relación de los habitantes con el mismo. Aspectos que los planificadores deben tener en cuenta al momento de tomar decisiones. La renovación por redesarrollo no debe ser considerada un tratamiento urbanístico por lo que hay que buscar alternativas que consideren la relación habitante – territorio y la respeten.

¿Cómo surge esta idea de este proyecto?

La idea la vengo trabajando desde mi proyecto de pregrado en donde abordé el tema de los conflictos urbanos y la planificación en la ciudad de Cali. En ese trabajo llegué a la conclusión que gran parte los conflictos urbanos responden a decisiones de planificación, tomadas en ausencia de los habitantes del territorio y en desconocimiento de su relación con el mismo, identificándose la renovación urbana por redesarrollo del centro de la ciudad de Cali, como una de las decisiones que estaba generando más conflictos en el territorio.

Adicional a ello hubo una materia de la maestría que me llevó a tomar la decisión definitiva de profundizar en el tema: “Planificación y gestión de los espacios urbanos” en ella descubrí que hay otras formas de leer el territorio lo que me pareció valioso para hacer el análisis de este proyecto de renovación urbana que se adelanta en la ciudad de Cali.

En consecuencia, me planté la posibilidad de profundizar desde la maestría, ya no solo en los conflictos urbanos generados por un tratamiento como la renovación por redesarrollo, sino en el redesarrollo en sí mismo como tratamiento de planificación.

¿De qué manera ha influido este proyecto en tu carrera?

El proyecto es una continuidad de lo que he venido consolidando desde quinto semestre de mi carrera de pregrado, en proyectos de investigación. Soy administradora pública, enamorada de lo relacionado con la planificación territorial, de la cual el administrador público ha sido excluido por otras profesiones, sin tener en cuenta que es el único con la capacidad para defender lo público, en la forma cómo se toman las decisiones. Y esto lo digo respecto de administradores públicos con vocación.

Aunque en el momento no me encuentro laborando de lleno en temas de planificación, si me encuentro trabajando en temas que aportan a la participación ciudadana y a la toma de decisiones, a lo que le he impreso el concepto de territorio, sobre todo en los ejercicios de sensibilización. Puesto que el análisis realizado a la renovación urbana por redesarrollo me ha permitido ser crítica sobre la forma cómo se toman decisiones de planificación en la ciudad y cómo los ciudadanos deben ser el centro de las decisiones en su territorio.

¿Qué meta profesional te gustaría alcanzar en los próximos años?

En estos momentos apoyo en gobierno abierto y en especial en datos abiertos, un paradigma que coloca al ciudadano en el centro y que motiva su participación y colaboración en un ejercicio conjunto con el estado. A ese trabajo he logrado llevar el concepto de participación, toma de decisiones y planificación, buscando la apertura de datos de territorio y datos geográficos, sensibilizando a los ciudadanos sobre la importancia de acceder a esos datos para conocer su territorio y aportar a la toma de decisiones.

Sin embargo, mi meta alcanzar es lograr ubicarme en un lugar en donde pueda aportar a la reflexión sobre ordenamiento y planificación territorial, ya sea desde una entidad pública o desde la academia; hasta he pensado en un observatorio. Mi anhelo es seguir investigando y motivar a otros a seguir trabajando el tema pues hay mucho por aportar y la reflexión debe ser continua.

¿Cuál fue tu fuente de inspiración?

Respecto a mi TFM, mi fuente de inspiración es el trabajo que vengo adelantando desde pregrado en donde por primera vez realicé un ejercicio de territorio y de territorialidades, conociendo el territorio desde aspectos geográficos y socioculturales del mismo. Ese trabajo me llevó a convencerme que hay mucho que aportar en temas de ordenamiento y planificación territorial, ya que son otras lecturas del territorio que van más allá de su aspecto físico. Luego hice parte de investigaciones relacionadas con participación, planificación y proyectos de ciudad aspectos de participación ciudadana en la planificación y conflictos urbanos, en mi tesis de pregrado, lo que aumentó mi inquietud al respecto, hasta materializarse en un estudio de caso específico como fue mi TFM, en donde combiné participación, planificación y conflictos en una decisión real de planificación de ciudad.

Mi motivación sigue siendo aportar a la reflexión sobre la importancia de una lectura adecuada del territorio, de buscar mecanismos para incluir a sus habitantes como centro y objeto de la toma de decisiones y que la participación de los diferentes actores en la planificación deje de ser un cliché en la boca de muchos para ser una realidad.

¿Una lectura que recomendarías?

Una lectura que recomendaría es el libro “Planeta de ciudades miseria”, de Mike Davis. La lectura de ese libro aporta a la reflexión sobre el origen de ciertas situaciones en el territorio sobre todo en las áreas más degradadas de las ciudades en donde se marca la desigualdad social. Es un hecho que la expansión de las grandes ciudades en Latinoamérica se ha dado con este fenómeno en sus periferias, por lo que un análisis como el de Davis permite observar otros elementos ajenos a la planificación pero que han marcado estos procesos y que se deben tener en cuenta para abordar el mismo.

Desde el punto de vista personal, creo que una de las fallas al momento de planificar el territorio ha sido una inadecuada lectura del mismo, esta se ha limitado a recoger datos sobre su parte física, descuidando otros aspectos relevantes que tienen génesis en el proceso de urbanización y en la relación habitante – territorio. Esto es solo un ejemplo de lo fundamental que es entender el territorio para tomar decisiones. Despertar esa sensibilidad es un ejercicio de construcción permanente.

 

Aquí podéis ver el proyecto publicado de Paola Andrea Peña

http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/125472

Comparte este Post: