Logo
icono de la noticia

Investigando la letra: Dos casos de estudio

 

Considerar la letra como una realidad que responde a una razón proyectual y que se integra en contextos y entornos tan distintos como transversales es el objeto de estudio de las dos investigaciones que presentamos. La letra como proyecto, letras escritas versus letras diseñadas, identidades estáticas e identidades dinámicas, el entorno digital y las herramientas de generación tipográfica son algunos de los aspectos que proponemos como punto de partida para el enfoque del pensamiento pluridisciplinar que atañe al mundo de la letra y que pone de manifiesto su trascendencia a lo largo de la historia y su importancia respecto a la cultura, a la tecnología y a la sociedad en general.

La letra como eje característico y fundamental en la disciplina del diseño gráfico es una realidad absolutamente esencial y transversal de la cultura humana. La aprendemos, la usamos, y la mostramos. A partir de ésta podemos reconocer períodos históricos, aspectos tecnológicos y movimientos estéticos de nuestra historia proyectando su realidad hacia una intemporalidad.

Estos signos gráficos que albergan mensajes y pensamientos desde tiempos pretéritos responden a funciones tanto instrumentales como poéticas, transmitiendo legados culturales a través de las diferentes generaciones. En este artículo presentamos dos casos de estudios que consideran la letra elemento vertebrador de la actividad proyectual del diseño gráfico. Aplicando el modelo de la cartografía de la letra1, hemos podido constatar los parámetros que afectan y condicionan el estudio del signo, obteniendo de esta manera una visión transversal y holística.

La primera investigación se centra en la letra entendida como proyecto de diseño gráfico, actividad causal y no casual que integra estrategias gráficas, discursos y narraciones intrínsecas en el propio signo lingüístico. Defender este enfoque disciplinar de la letra como realidad vehicular en el proyecto de diseño gráfico es reivindicarla y contextualizarla dentro de una metodología estratégica que tiene en cuenta criterios tipográficos de elección en función del mensaje que se quiera comunicar. De este modo se pretende alejar la visión superficial y excesivamente estética que en estos últimos tiempos predomina en el ámbito tipográfico e insistir, a su vez, en la investigación como vía fundamental de acercamiento y de estudio de la letra.

La segunda investigación se centra en la formalización de la letra, las tecnologías y sus metodologías. Su desarrollo se ha sucedido a lo largo de la historia influenciado por dos factores, los tecnológicos y los estilísticos. Ambos confluyen para estructurar el sintagma que marca las formas de las letras, esto ha sucedido de forma recurrente en los últimos 3500 años aproximadamente con abundantes cambios formales en el plano sintagmático pero pocos en el paradigmático que implica cambios radicales en los aspectos estructurales, tal y como Antonelli cita “el tipo es un universo de diseño en sí mismo, una dimensión esencial en la historia del arte y el diseño moderno” (Antonelli, 2011)32. El trazo, instrumento y los procesos de generación esencial de la letra han cambiado la forma del tipo y es el propio tipo, de este modo generado, el que ha exigido que la técnica que lo creó evolucione para corregir la eliminación de los procesos artesanales que se han producido en el entorno digital.

En definitiva podemos afirmar que la letra en las dos investigaciones presentadas puede ser también protagonista de nuevas narrativas en obras que gozan de gran reconocimiento. También se pueden categorizar una serie de puntos de inflexión en el desarrollo y evolución de la producción y reproducción de la letra. Y para todo ello la tecnología actual, amparada por el conocimiento y el análisis del contexto social es fundamental para la transmisión y la comunicación. La letra es un instrumento que recoge de la creación plástica y artística, es transmisora de datos, fusión de singularidades sociales y culturales y por lo tanto puede ser objeto y sujeto de estudio como muestran los dos casos de estudio que hemos apuntado en este ensayo.

Conoce más sobre este estudio aquí

 

Cristina Simon Pascual

Profesora del Grado en Diseño de UNIBA

Comparte este Post: